Desmantelada red en Motril que vendía dos millones de kilos de frutas y verduras como productos ecológicos falseados.

Un grupo delictivo en Motril (Granada) ha sido desmantelado por la Guardia Civil en el marco de la operación 'Obstteller', dedicado al fraude alimentario a nivel internacional al vender dos millones de kilos de frutas y verduras como productos ecológicos.
Según informó el Instituto Armado en un comunicado de prensa, cuatro individuos han sido arrestados y 16 se encuentran bajo investigación por cargos de estafa agravada, falsificación de documentos, uso de certificados falsos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, y pertenencia a un grupo criminal.
Este grupo vendía productos convencionales como si fueran orgánicos en los mercados europeos, donde la fruta y verdura ecológica tiene un precio mucho más alto que la convencional.
Los detenidos falsificaban sistemáticamente los certificados de producción y venta emitidos por entidades de control ecológico, según detalló la Guardia Civil. Estiman que, durante los últimos seis meses, han comercializado más de dos millones de kilos de frutas y verduras no ecológicas como si lo fueran.
Entre los detenidos se encuentran el dueño de la empresa y sus testaferros, mientras que entre los investigados se incluyen los operadores que suministraron frutas y verduras convencionales, presuntamente de parcelas ecológicas, a la empresa de los detenidos. También se investiga a los responsables de las empresas que emitieron los certificados falsos.
En la investigación, se descubrió que la empresa contaba con la colaboración de laboratorios homologados que realizaban análisis de los productos hasta obtener resultados negativos en fitosanitarios, algo incompatible con la producción ecológica.
También se reveló que la empresa adquiría frutas y verduras de parcelas no registradas en el Sistema de Información de la Producción Ecológica en Andalucía (SIPEA), lo cual es obligatorio. Estos productos salían de los almacenes de Motril con falta de trazabilidad y documentación falsa.
La investigación se inició luego de una inspección realizada por el Seprona a la empresa durante la operación Opson XI de la Guardia Civil, detectando irregularidades que indicaban un posible fraude alimentario.
La operación Opson XI tiene como objetivo combatir la producción y tráfico de alimentos falsificados y el fraude económico asociado.
La colaboración del Servicio de Agricultura, Ganadería, Industria y Calidad de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Granada y técnicos de la Delegación de Hacienda de Granada fue fundamental para el éxito de esta operación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.