
SEVILLA, 17 de mayo. Este sábado, un total de 33.384 individuos participaron en los segundos exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que representa un notable 89,4% de asistencia sobre los 37.345 convocados.
La Junta de Andalucía ha indicado que la inscripción total para esta OEP alcanzó cerca de 181.983 candidatos, lo que demuestra el gran interés por formar parte de las distintas categorías ofertadas.
Los exámenes abarcaron varias especialidades, incluyendo Enfermería, matrona, y áreas de salud mental, y se llevaron a cabo simultáneamente en 83 sedes repartidas por Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
En la categoría de Enfermería destacó la afluencia, con 24.479 aspirantes presentes de un total de 27.199 convocados, logrando así una participación cercana al 90%.
Le siguen los fisioterapeutas, que alcanzaron un 89,7% de asistencia (3.289 de 3.667), y el colectivo de trabajadores sociales, con un 84,6% (1.526 de 1.803). También las especialidades de Enfermería mostraron altos niveles de participación.
En particular, la categoría de matronas obtuvo un impresionante 91% de asistencia (1.274 de 1.400), mientras que la Enfermería Familiar y Comunitaria alcanzó un 83,7% (1.069 de 1.277).
En términos de salud mental, se presentaron 336 aspirantes de los 386 convocados, lo que se traduce en un 87%, mientras que la categoría de Trabajo logró una participación del 78% (96 de los 123 convocados).
En logopedia, el 89,7% asistió a la prueba (550 de 613), y para terapeutas ocupacionales, se registró un 87% de asistencia (765 de 877).
La oferta actual no solo responde a la tasa de reposición de personal, sino que también está alineada con esfuerzos de reducción de temporalidad, incluyendo nuevas plazas que serán creadas en paralelo a las jubilaciones previstas durante el proceso.
Esta OEP incluye convocatorias de los años 2022, 2023 y 2024, sumando un total de 21.953 plazas disponibles. Para el examen de este sábado, se liberaron 5.421 plazas para Enfermería, junto a otros puestos en diversas especialidades de salud y trabajo social.
Particularmente, esta oferta ha reservado un 10% de las plazas para personas con discapacidad, distribuyendo un 7% para aquellos con un grado de discapacidad de al menos el 33%, un 2% para personas con discapacidad intelectual y un 1% para quienes padecen enfermedad mental.
Si las plazas reservadas no son ocupadas, se trasladarán a futuras convocatorias, limitándose al 10% de las plazas vacantes. Las plazas restantes serán incluidas en el cupo general libre en próximas ofertas.
En este proceso selectivo, los aspirantes se enfrentaron a un cuestionario de 150 preguntas, repartidas en 100 teóricas y 50 prácticas, con preguntas teóricas extras previstas como reserva en caso de anulación.
La duración total de la prueba fue de tres horas, abarcando tanto el ejercicio teórico como el práctico. Posteriormente, el 7 de junio se llevarán a cabo pruebas para técnicos especialistas en áreas sanitarias, y el 28 de junio se examinará a personal administrativo y técnico en diversas especialidades. Las evaluaciones para médicos de familia y facultativos especialistas están programadas para el 20 de septiembre y el 4 de octubre, con un examen final para personal de mantenimiento previsto para el 18 de octubre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.