
SEVILLA, 6 de octubre. La situación del programa de detección temprana de cáncer de mama en Andalucía ha provocado una alerta importante. La Fiscalía Superior de Andalucía ha recibido una denuncia formal del Defensor del Paciente, donde se solicita la apertura de una investigación por las irregularidades que han surgido en este crucial proceso de salud. La Junta de Andalucía ha reconocido que ha habido "errores" en el protocolo de cribado, lo que ha ocasionado demoras de hasta un año para realizar pruebas adicionales tras mamografías que no aportaron resultados claros. Actualmente, están contactando a 2.000 mujeres para que se sometan a nuevas pruebas que permitan descartar la presencia de tumores.
Fuentes de la Fiscalía han confirmado a Europa Press que la denuncia fue recibida el pasado viernes, lo que ha llevado al Defensor del Paciente a instar a la Fiscalía a tomar medidas contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por su "dejadez de funciones". Según el Defensor, estas fallas han puesto en grave riesgo la salud de muchas mujeres, quienes podrían verse en una situación perjudicial debido a la negligencia de la administración autonómica de salud.
En su demanda a la Fiscalía, el Defensor subraya que cualquier programa de detección debe ser cumplido rigurosamente, sin excusas ni demoras, ya que las fallas en estos procesos generan sufrimiento y costos adicionales para la sanidad pública. La consejera de Salud ha instado a las mujeres afectadas a que se comuniquen con el SAS para ser recluidas en un circuito preferente de atención tras la revisión de su historial médico.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que el SAS se encuentra trabajando "a toda prisa" para resolver los atrasos que han afectado a las segundas pruebas diagnósticas en los casos indeterminados del cribado de cáncer de mama. En una reciente inauguración en Almería, Moreno admitió que no se tuvo información del problema hasta tarde debido a fallas en los sistemas de información, y reiteró sus disculpas por la situación.
Moreno defendió la rapidez con que la Junta ha reaccionado al problema una vez que se tuvo conocimiento de él, enfatizando que se está realizando un diagnóstico detallado para identificar la raíz de los errores y corregirlos. Destacó que se está llevando a cabo una auditoría integral del programa de cribado para garantizar la correcta atención a todas las mujeres afectadas.
El presidente andaluz confía en que, tras resolver la situación inicial, se ejecutará una auditoría destinada a esclarecer el origen de los fallos y asignar responsabilidades adecuadas, asegurando así que estos errores no se repitan en el futuro.
Moreno espera que la solución a los atrasos, que han superado el año para la programación de citas, resulte en un sistema de salud pública fortalecido, y anticipó un plan de mejora que será compartido con otras comunidades autónomas a través del Sistema Nacional de Salud.
A pesar de las críticas que pueden surgir, Moreno pidió que no se socave el "prestigio" y la "capacidad" del sistema de salud pública que "salva vidas diariamente". Agradeció también el esfuerzo de los profesionales del SAS, quienes han implementado recursos extraordinarios y realizado medio millón de cribados de cáncer de mama en lo que va del año, contribuyendo así a diagnósticos tempranos de diversas enfermedades.
Finalmente, el presidente subrayó que 30.000 personas trabajan cada día en el SAS para mejorar la calidad de vida de los andaluces, y si bien reconoce que puede haber "errores", reafirma su compromiso con un sistema que considera "muy garantista".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.