PSOE-A denuncia que la Junta ocultó un informe sobre el incremento de muertes por cáncer de mama: “Moreno ha mentido”.

SEVILLA, 6 de octubre. El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Presidencia del Parlamento andaluz, Mario Jiménez, ha denunciado en una rueda de prensa que el Gobierno andaluz ha estado al tanto de un informe que señala un preocupante aumento en la tasa de mortalidad en la región, el cual lleva más de dos años sobre la mesa. Según Jiménez, esta situación ha llevado a Andalucía a posicionarse como la comunidad con mayor mortalidad en España.
Durante la rueda de prensa realizada en la sede del PSOE andaluz, Jiménez destacó que las afirmaciones del presidente Moreno Bonilla sobre la situación del cáncer de mama son completamente falsas. Afirmó que el Ejecutivo regional había estado al tanto de este problema y que lo había ocultado a la opinión pública.
El representante socialista subrayó que el Gobierno de la Junta, liderado por Moreno Bonilla, ha actuado de forma negligente al no atender adecuadamente la crisis del cáncer. Considera que el informe del departamento de Salud es una evidencia irrefutable de esta falta de acción y de la falta de responsabilidad por parte de la Administración en la protección de las mujeres andaluzas que padecen esta enfermedad.
Jiménez fue contundente al afirmar que la responsabilidad recae directamente sobre el presidente andaluz. Aseguró que, al menos tres consejeros están involucrados en esta gestión deficiente, lo que implica que la responsabilidad se extiende hasta Moreno Bonilla, quien los designó y continúa apoyando.
El portavoz también cuestionó si en el Consejo de Gobierno se discutió el informe de 2023 y si este fue presentado en las reuniones del equipo gubernamental. Criticó que se esté intentando proteger al presidente ante una situación que ha puesto en riesgo a miles de mujeres en Andalucía debido a una falta de acción gubernamental.
En este contexto, Jiménez destacó que su partido está utilizando las herramientas del Parlamento para solicitar información sobre los protocolos de comunicación de los resultados de las mamografías, describiéndolo como un “protocolo de la vergüenza”. Aseguró que es crucial obtener información detallada sobre cuántas pruebas se han realizado, señalando que un número muy reducido de empresas están a cargo de los contratos relacionados.
El dirigente socialista expresó su frustración ante la falta de respuesta del Gobierno andaluz, criticando tanto a la consejera de Salud como al propio presidente por su inacción y su deshumanización ante el sufrimiento de las pacientes. Reprochó que se haya tomado la decisión de no informar a las mujeres sobre sus diagnósticos para evitarles ansiedad.
Jiménez calificó esta elección como “intolerable” y “ilegal”, argumentando que infringe los derechos de los pacientes, que deberían estar informados de cada detalle según la Ley 41/2022 sobre la protección de la autonomía del paciente.
Con un panorama que muestra a 950.000 andaluces en lista de espera, el portavoz socialistas ve la situación como un reflejo de la incapacidad del Gobierno para gestionar el sistema sanitario. Resaltó que han pasado más de cinco años desde que se hicieron públicas las listas de espera para pruebas diagnósticas y anunció que su grupo solicitará información al respecto a través de canales de transparencia.
Jiménez indicó que la falta de publicación de estas listas debe a que los datos revelan un colapso en el sistema y que eventualmente el Gobierno tendrá que proporcionar la información debido a la crisis de salud que atraviesan los andaluces.
En el marco de estas reivindicaciones, el portavoz socialista aseguró que han registrado más de 50 iniciativas para investigar los contratos que la Administración ha realizado con empresas privadas para el cribado del cáncer de mama, sugiriendo que la privatización de estos servicios ha contribuido a la falta de información sobre los resultados de las mamografías.
Argumentó que la privatización es una de las causas del caos en el sistema sanitario andaluz, especialmente en lo que respecta al manejo del cáncer de mama, y reconoció la labor de las asociaciones de mujeres que han estado en la lucha, a pesar de haber enfrentado ataques y descalificaciones.
En cuanto a la formación de una comisión de investigación solicitada por los grupos de la oposición, Jiménez recordó cómo el PP rechazó esa propuesta el mismo día en que se conoció la negligencia en la gestión. Confió en que esta semana se registre la iniciativa conjunta de la oposición, aunque previó que el PP continuará oponiéndose a cualquier indagación que cuestione su gestión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.