La Junta, ATA y la Universidad Pablo de Olavide unen fuerzas para impulsar el emprendimiento femenino.

SEVILLA, 6 de diciembre. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha iniciado una colaboración con la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para fomentar el emprendimiento femenino, con un enfoque particular en la juventud. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno andaluz para empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial y superar las barreras que aún persisten en este sector.
El próximo 12 de diciembre se llevará a cabo una jornada de formación, que se ofrecerá tanto de manera presencial como online. Esta actividad tiene como principal objetivo equipar a los asistentes con las herramientas necesarias para afrontar las brechas que todavía afectan al emprendimiento y al autoempleo femenino, tal y como se indica en un comunicado oficial emitido por la Junta de Andalucía.
Un aspecto relevante de la situación actual es el Informe GEM Andalucía 2023-2024, presentado en octubre. Este estudio señala que la participación de las mujeres en el emprendimiento ha tenido un crecimiento notable, y la brecha de género en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) se ha reducido a solo dos décimas. Además, una mayor proporción de mujeres percibe la existencia de buenas oportunidades para iniciar negocios en Andalucía, lo que sugiere un cambio positivo en el entorno emprendedor para ellas.
A pesar de este progreso, el informe también advierte de que aún existen desigualdades significativas en áreas como el acceso a la financiación y la elección de sectores para emprender. Las mujeres tienden a concentrarse en campos menos tecnológicos y más tradicionales, lo que dificulta su participación en áreas clave como la tecnología y la innovación. Asimismo, se mencionan las dificultades que enfrentan en términos de conciliación laboral y familiar, lo que sigue limitando sus posibilidades de éxito en el emprendimiento.
Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, ha resaltado la importancia de trabajar en red con ATA y la UPO para impulsar el emprendimiento femenino. Ha abogado por la colaboración entre diversas instituciones para combatir las discriminaciones y desigualdades que todavía se observan en la sociedad. Esta declaración enfatiza el compromiso de las partes involucradas para crear un ecosistema más equitativo para las mujeres emprendedoras.
Carrión también recordó que estas organizaciones son parte integral del primer Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad, que fue promovido por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Este pacto busca avanzar hacia una verdadera igualdad en el ámbito laboral y personal, promoviendo la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
El propósito de la jornada formativa es proporcionar a los participantes un conjunto sólido de herramientas que les permita explorar y profundizar en las oportunidades de emprendimiento en Andalucía desde una perspectiva de género. Además, se pretende visibilizar la presencia de las mujeres universitarias en el mercado laboral y resaltar su capacidad de liderazgo en diversos sectores.
Este curso está orientado hacia el personal técnico del Instituto Andaluz de la Mujer, mujeres autónomas y mutualistas, así como a estudiantes y egresados de universidades andaluzas, y agentes económicos y sociales. La inscripción para participar en este evento ya se encuentra abierta.
El programa de la jornada incluye dos importantes ponencias. La primera será ofrecida por Inmaculada Cabrerizo, quien es técnica en emprendimiento y autoempleo de ATA Andalucía. Su intervención se centrará en “El emprendimiento desde la visión de la trabajadora por cuenta propia”, abordando cómo las mujeres pueden encontrar su lugar y prosperar en el ámbito del autoempleo.
La segunda ponencia será presentada por Candelaria Terceño, quien es supervisora de Programas y Proyectos de la Oficina para la Igualdad en la UPO. Terceño discutirá la "Implementación del programa Univergem en la Universidad Pablo de Olavide”, un programa que el IAM impulsa en colaboración con universidades públicas andaluzas para fomentar el emprendimiento entre las jóvenes universitarias, brindándoles acceso a cursos, talleres y prácticas en áreas como idiomas, capacitación digital y marketing, entre otros importantes aspectos.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.