
Sevilla, 18 de septiembre. La Junta de Andalucía está en la fase final de un plan de apoyo que destinará 17,5 millones de euros para fomentar el crecimiento del sector empresarial en la región. Esta iniciativa incluye la creación de incentivos destinados a facilitar que las empresas andaluzas accedan al mercado de valores, especialmente a plataformas alternativas, así como a cubrir costes relacionados con operaciones financieras.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destacó que al abrir nuevas oportunidades de financiación, las empresas en Andalucía podrán expandirse e innovar de manera más efectiva. Esto, afirmó, se traducirá en la creación de empleo cualificado que fortalecerá el tejido empresarial andaluz, incrementando así su competitividad y presencia en el mercado.
Andalucía Trade está diseñando dos programas de incentivos que, según las estimaciones, contribuirán a crear o mantener alrededor de 4.300 empleos. El primer programa, con un financiamiento de un millón de euros, busca abordar un problema histórico de la economía andaluza, que es la escasa representación de sus empresas en los mercados de valores y una alta dependencia del crédito bancario. Esto ha creado una vulnerabilidad ante situaciones de restricción crediticia, limitando el crecimiento y la expansión de estas empresas.
La Junta de Andalucía considera que los mercados de financiación alternativa ofrecen una solución viable para diversificar las fuentes de capital y fortalecer la estructura financiera de las compañías. Estas alternativas suelen ser más flexibles, rápidas y personalizadas en la evaluación de proyectos, lo que las hace más tolerantes al riesgo de iniciativas innovadoras.
“Con los nuevos incentivos para facilitar la cotización, buscamos eliminar las barreras económicas, técnicas y de información que enfrentan nuestras empresas. Queremos que estas organizaciones fortalezcan su situación financiera, mejoren su transparencia y aumenten su atractivo ante potenciales inversores”, manifestó España. Según la consejera, esto llevará a una mejora en la competitividad y la innovación del sector empresarial andaluz.
Además, la consejera subrayó que estas iniciativas no son acciones aisladas, sino parte de un enfoque más amplio de la Junta de Andalucía para transformar el modelo productivo de la comunidad. El objetivo es que las empresas crezcan en tamaño y competitividad, lo que a su vez mejorará la calidad y estabilidad laboral en la región.
Actualmente, ambos programas de incentivos están en revisión pública, con la expectativa de que se implementen en el primer trimestre de 2026. España explicó que el programa enfocado en financiación alternativa cubrirá parcialmente los gastos relacionados con las distintas etapas necesarias para que las empresas se incorporen a este mercado, incluyendo diagnósticos, preparativos técnicos y documentales.
Paralelamente, la Consejería de Economía está promoviendo otra línea de apoyo que facilitará el acceso a la financiación bancaria para pymes y autónomos andaluces, ampliando su capacidad de inversión. La Junta ha anunciado que se bonificarán los gastos financieros de inversiones respaldadas por una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), como Garántia, orientada a apoyar a aquellas pequeñas y medianas empresas que operen, o estén planeando operar, en Andalucía.
Las subvenciones incluirán las comisiones del aval otorgado por la SGR, además de los gastos asociados al análisis y parte de los intereses de los préstamos garantizados. Esta línea contará con un presupuesto de 16,5 millones de euros y se espera que movilice cerca de 125 millones en inversiones, a través de aproximadamente 612 operaciones que generarían alrededor de 92 millones en financiación y contribuirían a la creación o mantenimiento de unos 4.300 empleos adicionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.