Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La mayoría de los andaluces prioriza la reforma de la financiación autonómica sobre la condonación de deudas, revela el Centra.

La mayoría de los andaluces prioriza la reforma de la financiación autonómica sobre la condonación de deudas, revela el Centra.

**SEVILLA, 23 de abril** - Una reciente encuesta revela que un 56,2% de los andaluces considera prioritario reformar el actual sistema de financiación autonómica. Este cambio es visto como más urgente que la condonación de deuda propuesta por el Ministerio de Hacienda, que solo obtiene el respaldo del 12,9% de los encuestados. Este estudio fue publicado el miércoles por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), un organismo ligado a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

El barómetro se llevó a cabo entre el 17 de marzo y el 3 de abril, abarcando a una muestra representativa de 3.600 adultos que residen en la comunidad. A través de este trabajo, se abordaron varios temas de relevancia social, centrándose especialmente en la financiación autonómica.

Respecto a la propuesta de condonación de deuda por parte del Ministerio de Hacienda, un 45,4% de los participantes valora positivamente la postura de la Junta de Andalucía en rechazo a esta medida. En contraste, un 27,3% tiene una opinión negativa al respecto, mientras que un 19,6% parece indiferente, considerando la cuestión como "ni buena ni mala".

Asimismo, una parte significativa de los encuestados, el 49,9%, considera que el perdón de la deuda a comunidades como Cataluña tendría repercusiones desfavorables para Andalucía, argumentando que los andaluces terminarían asumiendo ese costo. Otros un 23,2% piensan que tal medida no tendría impacto en su economía, ya que creen que la deuda sería cubierta por el Estado mismo, o que su pago sería inevitable. En contraste, un 14,1% ve la condonación de deuda como una oportunidad positiva, sugiriendo que esto permitiría más inversiones en la comunidad.

El estudio también refleja que un 37,7% de los andaluces siente que los gobiernos autonómicos son quienes realmente aportan más en cuanto a financiación, mientras que el 47,9% opina que el Gobierno central no hace lo suficiente para la región. Esta percepción indica un claro desacuerdo sobre el rol que debería desempeñar cada nivel de gobierno en la distribución de recursos y la atención a las necesidades de Andalucía.