
SEVILLA, 25 de septiembre. La evolución del mercado hipotecario en Andalucía durante el mes de julio ha sido notable, con un incremento del 38,8% en el número de hipotecas sobre viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento supera la media nacional, que fue del 25,02%, lo que se traduce en un total de 9.116 operaciones y una racha de trece meses consecutivos de expansión en este sector. En comparación con junio, el aumento en las hipotecas fue del 12,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante julio, la cantidad total de dinero prestado en Andalucía para la constitución de hipotecas alcanzó los 1.286,48 millones de euros, representando un salto del 40,46% en relación al año pasado. Cuando se considera el mes precedente, el capital aportado para hipotecas también mostró un crecimiento, en este caso del 8,9%.
En total, se registraron 11.279 hipotecas en la comunidad, con un desembolso acumulado de 1.799,42 millones de euros. De esta cifra, 202 correspondieron a fincas rústicas y el resto, 11.077, fueron sobre fincas urbanas.
Del total de hipotecas urbanas, 9.116 se practicaron sobre viviendas, mientras que 73 se destinaron a solares y 1.888 a otros tipos de bienes inmuebles. Además, se produjeron 114 subrogaciones de acreedores y 1.064 cambios de titulares en hipotecas durante el mes mencionado, del total de 3.227 hipotecas con modificaciones, 2.049 fueron por novación.
No obstante, también se registraron 10.598 cancelaciones de préstamos en Andalucía. Entre estas, 7.928 fueron correspondientes a viviendas, 429 a fincas rústicas, 2.065 a fincas urbanas y 176 sobre solares.
A nivel nacional, todas las comunidades autónomas reportaron un aumento en la firma de hipotecas, destacando Aragón con un impresionante 79,72%, seguido por La Rioja con un 45,00% y Canarias con un 43,40%. La única excepción fue Navarra, que experimentó una pequeña disminución del 2,36%.
En cuanto al capital prestado, Aragón nuevamente lideró con un crecimiento del 114,12%, seguido de La Rioja con un 59,01% y Cantabria con un 54,14%. En contraste, Extremadura, Galicia y Madrid vieron incrementos más moderados, del 11,38%, 12,69% y 15,17%, respectivamente.
A nivel nacional, el número total de hipotecas sobre viviendas también creció un 25% en julio en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando así los 45.067 préstamos, la cifra más alta para este mes desde el año 2010. Este aumento interanual se ha moderado en más de seis puntos respecto al crecimiento registrado en junio, lo que sigue indicando una tendencia positiva en el mercado hipotecario.
El tipo de interés medio aplicado a los préstamos para vivienda en julio se estableció en 2,94%, por debajo del 2,99% del mes anterior y la cifra más baja desde el 2,91% de mayo. Este dato se traduce en seis meses consecutivos con un tipo inferior al 3%.
Por otro lado, en febrero, el tipo de interés medio de las hipotecas había bajado del 3% por primera vez en casi dos años, manteniéndose esta tendencia en julio. Según los datos, el plazo medio de los préstamos se situó en 25 años en el séptimo mes de 2025.
Finalmente, el importe medio de las hipotecas también mostró un crecimiento significativo, aumentando un 7,6% interanual en julio, hasta alcanzar los 163.307 euros, mientras que el capital total prestado escaló un 34,5%, llegando casi a los 7.360 millones de euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.