Moreno busca reducir el efecto de los aranceles de Trump, afirmando que las exportaciones a EE. UU. son poco relevantes.

SEVILLA, 7 Abr. - En una clara manifestación de liderazgo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha resaltado este lunes el compromiso de su administración para reducir al máximo los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque ha reconocido que las exportaciones hacia dicha nación son significativas, también ha enfatizado que no son cruciales para la economía andaluza, destacando la disposición total para colaborar con el Gobierno central en busca de soluciones.
Moreno hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en el Palacio de San Telmo, tras una reunión con representantes del sector empresarial y sindical. En este encuentro, los asistentes discutieron sobre las repercusiones que los aranceles podrían tener en diversas industrias de la comunidad, señalando la importancia de mantener la calma y la confianza en el futuro ante esta adversidad.
El presidente subrayó que los sectores agroalimentarios de Andalucía están en la primera línea de estas exportaciones y que, aunque existe preocupación, también hay razones para el optimismo. Afirmó que, aunque las transacciones con EE. UU. son relevantes, representan apenas el 8% de las exportaciones totales de la comunidad y solo un 1,4% de su PIB, cifras que, aunque son superiores al promedio nacional, indican que la economía andaluza tiene otras rutas de crecimiento.
En su intervención, mencionó el impresionante desempeño del sector del olivar, que destaca con casi 1.032 millones de euros en exportaciones, constituyendo más del 75% de las ventas agroalimentarias a Estados Unidos. Este sector, junto con otros como el del cemento y la aeronáutica, juega un papel crucial en la balanza comercial andaluza.
Juanma Moreno se mostró confiado en las capacidades competitivas de los productos andaluces, como el famoso aceite de oliva y el jamón serrano, que gozan de gran reconocimiento en el mercado estadounidense. Apreció que la colaboración con el sector aeronáutico, donde muchas piezas provienen de Andalucía, también es fundamental para minimizar los efectos adversos de los aranceles.
El presidente reiteró el respaldo incondicional de la Junta a las acciones que pueda llevar a cabo la Unión Europea frente a Estados Unidos, así como su colaboración con el Gobierno español para encontrar soluciones efectivas para los diversos sectores implicados.
Con un tono firme, Moreno defendió la necesidad de una respuesta unificada y coordinada a esta situación. Argumentó que, aunque las negociaciones dependen de la UE y del Gobierno de España, Andalucía no solo está dispuesta a colaborar, sino que también quiere proponer soluciones prácticas dentro de su ámbito de competencias, trabajando en unidad con empresas y trabajadores para afrontar esta compleja situación.
En cuanto al impacto de los aranceles, advirtió sobre sus posibles consecuencias en el Producto Interno Bruto, el empleo y la inflación, considerándolos peligrosos para el bienestar de la comunidad andaluza.
Ante el desafío actual, Moreno destacó la urgencia de diversificar mercados, anunciando una misión comercial a Japón antes del verano, coincidiendo con la Exposición Universal 2025 en Osaka. Este país, con un fuerte poder adquisitivo, es un destino clave para productos embajadores como el aceite de oliva y el jamón serrano, lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales.
El presidente también puso de relieve la función de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade) en la creación de estrategias promocionales en mercados emergentes como India. Con un fondo de 11 millones de euros ya en camino, se espera impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas, asegurando que la aceituna de mesa y otros productos locales puedan ganar terreno en estos mercados.
Por otra parte, sugirió la idea de invitar a grandes cadenas de supermercados a conocer las producciones andaluzas, al tiempo que propuso que el Gobierno central considere la posibilidad de implementar reducciones fiscales para abordar de manera efectiva esta situación que parece más que coyuntural. Moreno espera que estas y otras iniciativas se discutan en foros como la Mesa de Diálogo Social y la Mesa Sectorial, facilitando la coordinación entre diversas administraciones para el bien de Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.