Moreno y Azcón sellan acuerdo para la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, exigiendo respaldo del Gobierno.

El 21 de marzo en Zaragoza, los mandatarios autonómicos Juanma Moreno, presidente de Andalucía, y Jorge Azcón, presidente de Aragón, ambos del Partido Popular, han formalizado un importante acuerdo para la construcción de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Esta infraestructura, que prevé su entrada en funcionamiento en 2027, conectará el norte de África vía Marruecos con Europa, atravesando Andalucía, Madrid y Zaragoza. Azcón ha insistido en la necesidad de un apoyo decidido por parte del Gobierno central para la realización de este proyecto.
En una ceremonia que incluyó un simbólico intercambio de obsequios, donde Aragón entregó una parte del raíl de la histórica línea ferroviaria de Canfranc, y Andalucía ofreció una cerámica de La Alhambra de Granada, ambos presidentes firmaron el protocolo en la emblemática Sala de Columnas del Edificio Pignatelli.
Azcón, destacando el valor de la colaboración entre ambas comunidades, subrayó: “Es un verdadero privilegio contar con el apoyo de Juanma Moreno en nuestras metas compartidas, que incluyen la mejora de las comunicaciones e infraestructuras”. El presidente aragonés también recordó que su antecesor, Javier Lambán del PSOE, ya había comenzado a impulsar esta importante autopista ferroviaria.
El presidente aragonés abogó por fomentar sinergias y acuerdos que favorezcan a toda España, mencionando la relevancia del proyecto de la Travesía Central Pirenaica (TCP). Azcón hizo hincapié en la posible congestión de los pasos fronterizos de Irún y La Jonquera en un futuro cercano, mientras que resaltó la posición logística estratégica de Aragón, que aporta el 7,7% del PIB regional.
“La logística es esencial para nuestra economía y seguiremos necesitando empresas que ofrezcan bienes y servicios. Aragón es una pieza clave en este sector debido a su ubicación, la disponibilidad de suelo, energía y un importante conocimiento técnico”, afirmó Azcón.
El origen de la autopista ferroviaria se sitúa en Huelva y Sevilla, conectando finalmente con Zaragoza. Azcón subrayó la importancia de que el protocolo sea accesible a otras regiones y a diferentes actores, incluidas cámaras de comercio y autoridades de Francia y Portugal. Para garantizar un seguimiento efectivo, se creará una comisión que se reunirá dos veces al año entre Aragón y Andalucía.
El presidente aragonés remarcó que la capacidad del territorio, junto con la disponibilidad de energía verde y sostenible, está atrayendo significativas inversiones a la Comunidad. Además, hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno de España impulse el Corredor Cantábrico-Mediterráneo cumpliendo los plazos establecidos.
Sobre la construcción del nodo logístico que comprende el Puerto de Valencia, Zaragoza y los puertos del norte de España, Azcón opinó que esto potenciaría la TCP y la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc, siendo claves para el desarrollo logístico de la región.
La Unión Europea ha establecido un objetivo ambicioso para que en 2050, el 45% del transporte de mercancías se realice por ferrocarril, cuando actualmente solo se alcanza el 4%. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de acelerar el desarrollo de los corredores ferroviarios.
La autopista proyectada, con una extensión de 1.048 kilómetros, no solo representa un avance significativo para España, sino que también es crucial para la conexión entre África y Europa, trascendiendo así los intereses regionales.
Juanma Moreno afirmó que Aragón “es sinónimo de progreso” y destacó la importancia de la cooperación entre comunidades en búsqueda de la innovación y la mejora del bienestar ciudadano. “Estamos hablando de progreso, desarrollo y avance; de rutas que facilitan el transporte de mercancías y personas”, agregó Moreno, quien señaló que ambas comunidades están contribuyendo a fortalecer la cohesión territorial desde una perspectiva constructiva.
El presidente andaluz recordó que en 2022 se firmó un protocolo de colaboración similar en Sevilla, poniendo en valor el trabajo anterior de Javier Lambán para dar inicio a este proyecto. “Hoy, Jorge Azcón renueva el compromiso con un protocolo actualizado que intensifica la intervención en la autopista ferroviaria y la reactivación de la TCP”, manifestó Moreno.
La autopista permitirá garantizar un transporte sostenible, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y superando las limitaciones impuestas por los Pirineos. La infraestructura debería haber comenzado a funcionar en 2024, pero se espera que se retrase hasta más allá de 2027, si se es optimista.
“Es fundamental que mantengamos nuestras reclamaciones, ya que son justas y necesarias para nuestros territorios”, concluyó el presidente de Andalucía, instando al Gobierno de España a construir esta red ferroviaria. “Estamos llenos de ilusión”, añadió.
En el evento también estuvieron presentes Rocío Díaz, consejera de Fomento de Andalucía, y Octavio López, consejero de Fomento de Aragón, quienes apoyaron este importante paso hacia la mejora de las infraestructuras logísticas en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.