Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Red de estafas en redes sociales desmantelada en Talavera y Huelva, con pérdidas cercanas a 80.000 euros.

Red de estafas en redes sociales desmantelada en Talavera y Huelva, con pérdidas cercanas a 80.000 euros.

TOLEDO, 27 de octubre. La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación, denominada 'Talamineda', que ha resultado en la detención de 11 individuos, la investigación de cinco más y el encausamiento de otros cinco por una serie de delitos graves, que incluyen estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.

Los arrestados formaban parte de una sofisticada red que se dedicaba a perpetrar fraudes en línea, con un enfoque especial en el uso de redes sociales como plataforma para sus actividades ilícitas. Las primeras alertas surgieron a partir de denuncias realizadas en las localidades de Minas de Riotinto, en Huelva, y Talavera de la Reina, en Toledo.

Según la información proporcionada por el cuerpo de seguridad, las víctimas habían reportado la creación de perfiles falsos en diversas plataformas sociales, los cuales estaban diseñados para parecer pertenecientes a una empresa legítima que se dedicaba a la venta de muebles.

Los estafadores montaban un elaborado escenario, utilizando imágenes manipuladas de productos en su oferta y contactando a los posibles compradores a través de mensajes instantáneos, haciéndose pasar por empleados de la supuesta empresa.

Una vez que habían logrado ganar la confianza de las víctimas, estas realizaban pagos mediante transferencias bancarias, Bizum o ingresos directos en cuentas, sin recibir nunca los productos prometidos, y siendo posteriormente bloqueadas por los estafadores.

La investigación ha permitido rastrear un entramado de cuentas bancarias ubicadas en Valladolid, cuyo objetivo era recibir los fondos obtenidos de manera fraudulenta y lavar el dinero a través de diversas operaciones.

La Guardia Civil ha conseguido desmantelar por completo esta organización criminal, que contaba con 21 miembros. Entre ellos, había individuos que actuaban como 'mulas económicas', facilitando el flujo del dinero obtenido de forma ilícita.

Las diligencias de la investigación han sido conducidas por la Guardia Civil de Valladolid y han sido presentadas ante el Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid para su posterior procesamiento.