SEVILLA, 11 de diciembre.
Un centenar de ciudadanos se manifestaron en la tarde de este miércoles en diversas localidades de las ocho provincias andaluzas, alzando la voz en contra de la situación actual del Convenio de Muface. Esta movilización es especialmente significativa ya que afecta a aproximadamente 340,000 andaluces y ha sido convocada por una amplia gama de sindicatos, incluyendo UGT, CCOO, ANPE, Adide, Usie, USO, UFP, SUP, Acaip y SIAT.
Las concentraciones se llevaron a cabo en las sedes provinciales de Muface, con la excepción de Almería, donde los manifestantes se reunieron en la subdelegación del Gobierno. El objetivo de estas protestas fue exigir al Gobierno la rapidez en la negociación de un nuevo convenio y presentar un plan viable para asegurar la asistencia sanitaria de los funcionarios públicos. Según los organizadores, las manifestaciones han atraído a cientos de participantes en toda la comunidad autónoma.
Adicionalmente, las movilizaciones pretendieron llamar la atención sobre las prácticas de aseguradoras que, bajo el pretexto de que el modelo Muface carece de suficientes fondos, buscan incrementar sus ganancias a expensas del Estado. Estas tácticas, critican, derivan en una selección de riesgos donde los casos más graves y costosos son trasladados a la sanidad pública. UGT lamentó que los mutualistas y beneficiarios se encuentran atrapados en esta batalla, siendo sus derechos y salud los que están en juego.
Los sindicatos hicieron un llamado tanto al Gobierno como a las compañías aseguradoras, subrayando la importancia de llegar a un acuerdo que priorice la atención sanitaria adecuada a los mutualistas por encima de beneficios económicos que puedan comprometer futuras licitaciones. Asimismo, exigen transparencia en todo el proceso y la inclusión de las organizaciones sindicales en las negociaciones.
El acuerdo propuesto es considerado esencial para proporcionar tranquilidad a cerca de 1.5 millones de ciudadanos. En paralelo, CSIF, un sindicato que no participó en estas manifestaciones pero ha programado otra para el sábado en Madrid, enfatizó que aproximadamente 340,000 andaluces se encuentran en esta “situación inaceptable”. Actualmente, se encuentran en una posición de incertidumbre respecto a la asistencia sanitaria que recibirán a partir del próximo enero.
CSIF defendió en un comunicado que Muface es un organismo público autónomo que ha funcionado en paralelo al Sistema Nacional de Salud durante 50 años, y aclaró que no es comparable a un seguro privado. También hicieron hincapié en que no se trata de un privilegio, sino de un derecho laboral que garantiza la atención médica al acceder a un empleo público.
Este sindicato se comprometió a seguir defendiendo los derechos de los empleados públicos y advirtió que, si no se recibe una respuesta satisfactoria, no dudarán en convocar paros parciales o totales en las administraciones durante el primer trimestre de 2025, considerando también la posibilidad de adoptar medidas más contundentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.