
Cajasur, el banco cordobés que forma parte del Grupo Kutxabank, ha revelado que su actividad en la región tuvo un impacto significativo en la economía local durante el año pasado, aportando un impresionante 10,6% al Producto Interno Bruto (PIB) de Córdoba, lo que se traduce en más de 1.700 millones de euros.
Según un informe presentado por la entidad, la contribución de Cajasur al PIB andaluz llegó a 4.556 millones de euros, lo que representa un 2,3% del total del PIB de la comunidad autónoma. Esta cifra supera en casi un 8% a la generada en 2023, destacando el papel fundamental de la entidad en la estabilidad económica de la región.
El estudio de impacto económico, elaborado para Cajasur y presentado en Sevilla por el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, ante el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también revela el notable efecto de la entidad en la creación y mantenimiento de empleo. Cajasur emplea directamente a 880 personas en Córdoba, y la cifra asciende a más de 28.600 si se consideran los empleos generados indirectamente a través de su actividad crediticia y cadena de valor.
En términos de empleo, esto representa el 11,2% del total de puestos de trabajo en Córdoba en 2024. En el ámbito andaluz, la entidad da empleo directo a más de 1.600 trabajadores, contribuyendo a una cifra cercana a los 75.000 empleos en total, lo que equivale a 2,3 de cada 100 trabajadores en la comunidad.
Destacándose como uno de los principales actores económicos de Córdoba, Cajasur ha aportado el 4,7% de la recaudación fiscal de la provincia. En 2024, el banco elevó sus pagos en impuestos y tasas hasta 69 millones de euros, con un efecto multiplicador que generó una contribución cercana a los 800 millones mediante su actividad financiera.
A nivel andaluz, Cajasur realizó una aportación fiscal directa de 100 millones de euros e indujo un impacto total de aproximadamente 2.000 millones, lo que representa el 1,1% del PIB regional. En la provincia de Jaén, sus cifras son igualmente notables, aportando un 3% del PIB y generando importantes oportunidades laborales.
El análisis también destaca la relación a largo plazo que Cajasur mantiene con su extensa cadena de proveedores andaluces, invirtiendo 69 millones de euros en 2024 y asegurando un plazo de pago ágil, inferior a los 15 días, lo que favorece a la economía local.
Comprometido con prácticas sostenibles, el banco prioriza las compras a proveedores locales y se alinea con los principios del Pacto Mundial, abarcando aspectos como la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Cajasur se posiciona como un referente en finanzas en Córdoba y un actor clave en Andalusia, controlando una significativa cuota de mercado en créditos hipotecarios, nóminas domiciliadas, pensiones y préstamos a autónomos.
En su rol como motor del desarrollo en la región, la entidad mantiene alianzas con más de 500 instituciones y empresas públicas, logrando un volumen de financiación de más de 800 millones de euros para proyectos locales.
Con una presencia notable en localidades de menos de 5.000 habitantes, Cajasur garantiza inclusión financiera y participa activamente en el desarrollo social y comunitario, financiando más de 250 proyectos que benefician a 170.000 ciudadanos en 2024.
Finalmente, el Grupo Kutxabank, al que pertenece Cajasur, realizó una importante contribución a nivel nacional, aportando el 2,5% del PIB y generando empleo para cerca de 550.000 personas. Además, el grupo pagó 646 millones de euros en impuestos directos, evidenciando su rol esencial en la economía española a través de su vasta red de proveedores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.