Andalucía estima la pérdida de 9.282 puestos de trabajo y un impacto de 509 millones en su PIB por los aranceles de Trump a la UE.

SEVILLA, 4 de agosto. Andalucía se enfrenta a una significativa pérdida de empleos y un impacto negativo en su economía, consecuencia del nuevo arancel del 15% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los productos provenientes de la Unión Europea. Este acuerdo fue establecido en los últimos días y se realizó sin una respuesta equivalente por parte de las autoridades europeas, en una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En una reunión reciente del Consejo de Gobierno, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, presentó un análisis de las repercusiones que estos aranceles tendrán en la economía andaluza. Este consejo marcó la última sesión del curso político, antes del paréntesis veraniego que impone el mes de agosto.
Carolina España destacó que se prevé una contracción del PIB andaluz de 0,23 puntos porcentuales, lo que se traduce en una pérdida aproximada de 509 millones de euros. Asimismo, se anticipan la pérdida de 9.282 puestos de trabajo, lo que equivale a una disminución del 0,26% en el empleo regional.
La consejera también recordó que las exportaciones de Andalucía hacia Estados Unidos alcanzan un valor de 3.138 millones de euros, representando el 1,4% del PIB regional. En términos nacionales, las exportaciones de España suman 18.179 millones de euros, equivalentes al 1,1% del PIB del país. A nivel de la Unión Europea, el total de las exportaciones supera los 532.000 millones de euros, lo que representa un 3% del PIB europeo.
Con la implementación de estos aranceles programada para el 7 de agosto, España subrayó que el impacto será relativamente menor en comparación con el de otras regiones de la Unión Europea. Sin embargo, advirtió que la reducción en las exportaciones tendrá consecuencias directas en la economía andaluza, reportando una disminución de 0,13% en su PIB, además de un enfriamiento de crecimiento económico del 0,1%.
La consejera de Economía aclaró que estos cálculos se fundamentan en las estimaciones provistas por la Comisión Europea y por la Fundación Funcas, y que se realizaron bajo la suposición de que los aranceles iniciales serían del 20%.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, manifestó que el acuerdo no es bienvenido y que los aranceles son considerados excesivos. No obstante, enfatizó que es preferible un mal acuerdo que una guerra comercial abierta.
Este análisis económico es preliminar y se someterá a revisión conforme se implemente el nuevo régimen arancelario a partir del 7 de agosto. España declaró que el Gobierno andaluz permanecerá al lado de los exportadores, empresas y trabajadores afectados, asegurando que continuarán colaborando con estos sectores a partir de su regreso en agosto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.