SEVILLA, 26 de octubre. La próxima semana, el Parlamento de Andalucía se convertirá en el escenario central del debate educativo, con la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, a la cabeza. El miércoles a las 17:00 horas, Castillo rendirá cuentas en una comisión sobre las medidas adoptadas por su departamento en relación con los alarmantes casos de acoso escolar que han surgido en las aulas andaluzas, siguiendo la convocatoria de los grupos Popular, Socialista y Vox.
Las declaraciones de la consejera cobran especial relevancia tras el trágico suicidio de una menor de 14 años en Sevilla, quien, tras ser víctima de acoso en su centro educativo, dejó al descubierto la falta de actuación por parte de la institución. Este doloroso suceso ha llevado a la Junta de Andalucía a poner en manos de la Fiscalía la situación, debido a que no se aplicó el protocolo de acoso correspondiente.
El miércoles, el parlamento también verá la comparecencia del consejero de Sanidad, Antonio Sanz, y de Carolina España, consejera de Economía, quienes abordarán las nuevas competencias adquiridas por sus departamentos. Estas comparecencias llegan tras la reestructuración de las consejerías ordenada por el presidente mediante dos decretos, en uno de los cuales se menciona el cese de Rocío Hernández como consejera de Salud y Consumo.
Antonio Sanz estará presente en la sesión del jueves para comunicar las principales iniciativas de su cartera y un plan de acción frente a la crisis de cribados de cáncer. Esta rendición de cuentas fue solicitada tanto por él mismo como por los grupos del Partido Popular y del PSOE.
Aunque su aparición en la cámara no será su debut total, ya que esta semana tuvo su primera intervención ante el Pleno, donde se discutió la situación actual de la sanidad pública en el contexto de los problemas con el programa de mamografías.
Por su parte, la consejera Carolina España también se someterá al mismo proceso de explicación de sus nuevos roles y responsabilidades el lunes 27.
El miércoles, se unirán a Castillo y Sanz en sus comparecencias, los consejeros de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, y de Empleo, Rocío Blanco. Fernández-Pacheco tendrá un desafío adicional, ya que abordará el cierre de la Azucarera de Jerez y los problemas que enfrenta el sector de la remolacha en Andalucía.
Rocío Blanco, en su turno, hablará sobre las iniciativas enfocadas a mejorar la empleabilidad, especialmente en colaboración con las entidades locales, y destacará la preocupante precariedad del trabajo femenino.
Además de estas comparecencias, la actividad parlamentaria de la semana incluirá la reunión de la Mesa del Parlamento y diversos trámites respecto a proyectos de ley. Por ejemplo, la Comisión de Sostenibilidad y Medio Ambiente evaluará las enmiendas al proyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente, mientras que en la Comisión de Fomento se escuchará la opinión de los agentes sociales sobre la propuesta de Ley de Vivienda de Andalucía.
Finalmente, la Comisión de Industria, Energía y Minas recibirá a representantes de los agentes sociales para discutir el proyecto de Ley de espacios productivos, diseñado para fomentar la industria andaluza. El martes se centrará en la Comisión sobre Derechos y Atención a las personas con discapacidad, donde se llevarán a cabo comparecencias de organizaciones sociales para compartir sus demandas específicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.