Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El Gobierno andaluz da luz verde al Presupuesto de 2026, el último de la legislatura.

El Gobierno andaluz da luz verde al Presupuesto de 2026, el último de la legislatura.

En Sevilla, el Gobierno de Andalucía se prepara para la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2026 durante esta última semana de octubre. Este nuevo presupuesto alcanzará la notable cifra de 51.597 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el presupuesto actual, traduciéndose en un aumento de 2.700 millones.

Se trata de los últimos presupuestos que se presentarán en esta legislatura, justo antes de las elecciones autonómicas programadas para junio del próximo año.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, reveló este martes las cifras del presupuesto para 2026, destacando cómo la "estabilidad" que ha propiciado su gobierno del Partido Popular con mayoría absoluta ha permitido la realización de presupuestos anuales de manera oportuna y eficaz durante toda la legislatura.

Una vez que el Consejo de Gobierno dé su visto bueno, el proyecto de ley será elevado al Parlamento, donde comenzará la tramitación legislativa. Los consejeros comparecerán ante las comisiones para presentar las partidas que corresponden a sus respectivas áreas. Está previsto que el debate general del proyecto tenga lugar el 12 de noviembre, mientras que el debate final se llevará a cabo los días 17 y 18 de diciembre.

Juanma Moreno también recalcó que, desde que asumió la presidencia, su administración ha elaborado un total de siete presupuestos. En el caso del presupuesto de 2026, se destinará un tercio, es decir, más de 16.000 millones de euros, a fortalecer la sanidad pública.

Por su parte, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, y portavoz del Gobierno andaluz, anunció el pasado viernes que las cuentas para 2026 incluirán un récord de inversiones, con un total de 6.413 millones de euros. Esto representa el 12,4% del presupuesto total y un crecimiento significativo del 10% con respecto al ejercicio fiscal anterior.

España también hizo hincapié en que esta cifra es un 73% superior a lo que se invirtió en el último presupuesto elaborado por el gobierno socialista en 2018, que era de 3.700 millones. En contraste, las inversiones para 2026 se acercan a los 6.500 millones. En cuanto a la sanidad pública, se asignarán 16.265 millones de euros, según sus declaraciones.

Finalmente, con la aprobación de los presupuestos de 2026 también se implementarán nuevas deducciones fiscales, previamente anunciadas por el presidente. Estas incluirán deducciones por alquiler para jóvenes menores de 35 años, para personas mayores de 65 y para personas con discapacidad, así como para víctimas de violencia de género o terrorismo. También se ofrecerán rebajas relacionadas con la tenencia de mascotas y los gastos veterinarios, deducciones por actividades en escuelas deportivas y gimnasios, entre otras. Además, se ampliará la deducción fiscal de 200 euros por hijo a todas las familias, sin límite de ingresos.