El IMV alcanza en abril a 227,000 hogares andaluces y beneficia a 707,000 personas, sumando casi un millón desde 2020.

SEVILLA, 18 de mayo.
Desde su implementación en junio de 2020, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido un soporte económico para más de 314.000 familias en Andalucía, totalizando 314.046 hogares beneficiados. Este programa ha conseguido proteger a más de 975.000 personas, de las cuales aproximadamente el 42,4%, es decir, 405.952, son niños y adolescentes. La inversión realizada por la Seguridad Social para financiar esta ayuda en la comunidad andaluza asciende a 4.312,45 millones de euros.
Las recientes cifras presentadas por la Delegación del Gobierno hacen hincapié en que, tras realizar los pagos correspondientes al IMV en abril, han sido 227.277 los hogares que han recibido este apoyo, lo que representa a un total de 706.760 personas. La cantidad promedio percibida por cada hogar ha sido de 476,98 euros mensuales, acumulando la nómina de este mes un coste de 120,14 millones de euros.
Comparando con el mismo periodo del año anterior, se ha registrado un incremento significativo, con 40.698 prestaciones más en abril, lo que equivale a un aumento del 21,8%. Esto se traduce en 130.138 beneficiarios adicionales, lo que representa un 22,5% más respecto al año pasado. La Delegación también señala que la mayoría de los titulares y beneficiarios de esta ayuda tienen un perfil femenino, con un 73,4% de las solicitudes a cargo de mujeres, sumando 375.045 beneficiarios.
Una de las prioridades del Gobierno con el IMV es combatir la pobreza entre los menores, haciendo hincapié en que en abril, un 40% de los beneficiarios son niños y adolescentes, cifra que alcanza los 282.772. Más de dos tercios de los hogares que reciben esta ayuda cuentan con miembros menores de edad, concretamente el 71,2%, lo que equivale a 161.913 hogares, de los que 35.354 son monoparentales.
En la lucha contra la pobreza infantil, se considera esencial el complemento para la infancia que se integra en el IMV. Solo en abril, este complemento benefició a 165.608 unidades de convivencia en la región. Este suplemento ofrece 115 euros mensuales por cada niño de 0 a 3 años, 80,5 euros por cada niño entre 3 y 6 años, y 57,5 euros por cada menor de entre 6 y 18 años. La cantidad media recibida por hogar con menores en abril fue de 116,61 euros, mientras que el complemento por menor se situó en 67,45 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.