
La compañía cervecera Heineken España ha marcado un hito en el sector al introducir 50 innovaciones en los últimos 15 años, consolidándose como un referente en el mercado cervecero nacional.
MADRID, 17 de marzo. En 2024, Heineken España, que opera marcas emblemáticas como Heineken, Cruzcampo, El Águila y Amstel, ha conseguido aumentar su participación en el mercado español en 0,8 puntos porcentuales. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la innovación de productos, tanto en supermercados como en hipermercados.
La cervecera ha demostrado su solidez en el canal de alimentación, posicionándose entre los tres principales fabricantes del sector, de acuerdo con el ranking Advantage 2024. Iñaki Olazábal, director de Ventas y Alimentación de Heineken España, ha subrayado que este logro refleja la dedicación de la empresa hacia la innovación y la calidad, así como la colaboración estrecha con sus socios comerciales.
Heineken España presenta un vasto portafolio que abarca desde marcas populares como Cruzcampo y Amstel hasta opciones internacionales como Heineken y Desperados. También cuenta con productos locales y especialidades como Guinness y Paulaner, ofreciendo una rica variedad para todos los gustos.
En el último año, cuatro de las cinco principales innovaciones en el ámbito cervecero, según la consultora NIQ, pertenecen a Heineken, destacando El Águila Sin Filtrar 0,0 como una de las más reconocidas al momento de su lanzamiento por Kantar.
La compañía reafirma su compromiso con la innovación en la categoría cervecera, poniendo énfasis también en la sostenibilidad, lo que la sitúa en una posición privilegiada dentro del sector. En el transcurso de 15 años, Heineken ha lanzado más de 50 innovaciones y ha sido pionera en la introducción de nuevas categorías como las 'radler' y 'ciders', logrando atraer a más de un millón de hogares hacia sus productos.
La cervecera continúa creciendo en el segmento de cervezas sin alcohol, destacando su última oferta, El Águila Sin Filtrar 0,0, y una variedad de opciones en marcas como Heineken, Amstel y Cruzcampo. Este esfuerzo responde a su objetivo de ofrecer al menos una opción sin alcohol en sus principales marcas estratégicas.
En un entorno donde el mercado español de cervezas sin alcohol se consolida como el mayor del mundo, con un crecimiento del 4% en 2024, Heineken España busca liderar esta tendencia. Más de uno de cada cuatro españoles ha comenzado a consumir cervezas sin alcohol, posicionando a España a la vanguardia en producción y consumo en esta categoría.
Además, la contribución económica de Heineken al PIB nacional alcanzó en 2023 la notable cifra de 4.837 millones de euros, equivalente al 0,3% del PIB, según un informe elaborado por PwC. Este impacto demuestra que, por cada euro generado por su actividad, la cervecera contribuye con un total de 11 euros a la economía del país.
Estas cifras refuerzan la importancia de España como un mercado estratégico para Heineken, que lleva más de 120 años operando en el país. La filial española es la segunda mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y ocupa el sexto lugar a nivel mundial.
Con una fuerte inversión de casi 190 millones de euros en activos fijos y 30 millones en sostenibilidad y acción social en los últimos tres años, Heineken también busca fortalecer el sector hostelero, aportando más de 700 millones de euros en este ámbito. Además, el 98% de las cervezas y 'ciders' producidas por la firma se fabrican en sus cuatro plantas en territorio español.
La contribución total de Heineken representa un 28% del valor añadido generado por la cerveza en España. La compañía ha aportado cerca de 1.490 millones de euros a las arcas públicas, lo que equivale al 0,6% de los ingresos fiscales del país. Esto se traduce en que por cada euro en impuestos y cotizaciones sociales pagados por la cervecera, se generan 8,4 euros en la economía española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.