La AECC solicita a Moreno una revisión de los programas de detección de cáncer con apoyo de una agencia de la ONU.

En la jornada del 10 de octubre, Sevilla se convirtió en el escenario de un importante encuentro entre representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Este encuentro tuvo como objetivo principal abordar la preocupante situación relacionada con la falta de comunicación hacia miles de mujeres tras sus mamografías, un asunto crítico dentro del programa andaluz de detección precoz del cáncer de mama.
Durante la reunión, la AECC, representada por Magdalena Cantero y Jesús Maza, planteó la necesidad de llevar a cabo una auditoría de todos los programas de cribado de la Junta de Andalucía, sugiriendo que esta auditoría sea realizada por una entidad independiente como la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), un organismo de la ONU.
Además de esta auditoría, la organización pidió al presidente que se establezca una comisión de seguimiento para abordar la crisis sanitaria. Esta comisión podría estar compuesta por miembros de la Junta, la AECC, epidemiólogos y representantes de otras asociaciones de mujeres que han experimentado retrasos en los programas de detección.
La AECC también hizo hincapié en la importancia de asignar los recursos necesarios para asegurar que los andaluces puedan acceder a la detección precoz del cáncer, afirmando que se requiere un sistema de datos transparente que incluya un registro andaluz de tumores para fortalecer la protección de la población.
Con el fin de mitigar la desinformación que afecta a muchas mujeres en Andalucía, la AECC ha puesto a disposición de la Junta servicios de atención y un número de teléfono gratuito para orientación, el 900 100 036.
La asociación también instó a Juanma Moreno a reunirse con otras organizaciones de pacientes que han destacado la gravedad de esta situación, con la esperanza de activar un cambio significativo.
En un sentido más amplio, la AECC advirtió sobre la ausencia de un sistema de información integrado sobre el cáncer en España. Este déficit en la información, argumentan, es un obstáculo que impide una atención adecuada y la protección de los pacientes con cáncer.
Desde la asociación, se ha hecho hincapié en la necesidad de que las administraciones a nivel nacional, autonómico y local colaboren para implementar un sistema de información cohesionado, que permita el acceso a datos actualizados y comparables.
Por otro lado, la AECC expresó que lleva tiempo solicitando la publicación de información sobre los programas de cribado y denunciando la falta de un mapa nacional que evidencie la situación de estos programas en las distintas comunidades autónomas.
Para finalizar, la AECC anunció que está colaborando con la IARC en un estudio destinado a ofrecer un análisis exhaustivo de los programas de cribado de cáncer de colon, insistiendo en que la detección precoz debe ser considerada un derecho fundamental para mejorar las tasas de supervivencia.
Juanma Moreno, por su parte, valoró positivamente este encuentro, manifestando en su cuenta oficial de la red social 'X' que está comprometido a escuchar las inquietudes y propuestas de la AECC. "Nos duele lo que ha sucedido y nos comprometemos a encontrar una solución lo más pronto posible", remarcó el presidente, quien también se reunió esa misma jornada con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, para discutir la auditoría de cribados y el plan de acción implementado por la Junta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.