Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Amama critica la lentitud del plan contra el cáncer de mama: "El tiempo no juega a favor, deseo que todas logren superar esta enfermedad."

Amama critica la lentitud del plan contra el cáncer de mama:

SEVILLA, 8 de octubre. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha criticado duramente el plan de choque que el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto en marcha para mitigar los retrasos en las pruebas diagnósticas complementarias del cáncer de mama, calificándolo de tardío. Claverol expresó su deseo de que todas las mujeres tengan la oportunidad de sobrevivir, aunque lamentó que el programa llegue en un momento crítico.

En sus declaraciones a Europa Press, Claverol afirmó que comprende la necesidad de algunos políticos de asegurarse una "supervivencia política", pero enfatizó que las mujeres necesitan una "supervivencia humana". Este plan de choque tiene como meta realizar pruebas complementarias en cerca de 2.000 mujeres, de las cuales 1.800 son pacientes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, con un plazo que se extiende hasta finales de noviembre.

La presidenta de Amama tildó la respuesta del Gobierno de "indecente", señalando que no ha habido ningún contacto previo con su organización para discutir las medidas implementadas. Desde la Consejería de Salud y Consumo, se defendió el objetivo principal del plan, que es mejorar la capacidad de atención en las unidades de mama, lo que incluirá realizar pruebas diagnósticas durante los fines de semana y festivos.

El plan también contempla la expansión gradual del personal en los hospitales, con la incorporación de 119 nuevos profesionales, que incluyen radiólogos, enfermeras y técnicos. Este esfuerzo está diseñado para reforzar tanto la accesibilidad como la coordinación de los circuitos de atención, junto a la revisión del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama.

La inversión total destinada a este ambicioso plan superará los doce millones de euros y busca resolver cualquier problema en el programa de detección precoz antes del 30 de noviembre. Cabe destacar que el Hospital Universitario Virgen del Rocío es el que enfrenta la mayor cantidad de retrasos, concentrando aproximadamente el 90% de las mujeres que aún no han recibido sus pruebas.

El objetivo de este plan es ofrecer un sentido de "confianza" a las pacientes, acompañándolas desde el primer indicio de un hallazgo preocupante en una mamografía. A partir de la semana pasada, los centros de salud involucrados están informando proactivamente a estas mujeres, ya sea en persona o por teléfono, para ofrecer detalles claros sobre los resultados y futuros pasos a seguir.

Además, se ha establecido un nuevo procedimiento para que, cuando una mamografía sea evaluada por dos radiólogos y clasificada como hallazgo posiblemente benigno pero que requiera seguimiento, se notifique de inmediato a la mujer afectada. La Consejería destacó que el programa de cribado de cáncer de mama, que opera en Andalucía desde 1995, se considera uno de los más sólidos del país, y su refuerzo es testimonio del compromiso con la mejora continua.