Moreno exige en Bruselas una PAC robusta y simplificada, demandando igualdad de condiciones con naciones extracomunitarias.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho un llamado en Bruselas este jueves para establecer una Política Agraria Común (PAC) que sea firme y estable, evitando cambios constantes. Subrayó que es esencial reducir la burocracia y asegurar condiciones equitativas para los productos europeos frente a los de terceros países.
Durante su intervención en un debate sobre el rol de los agricultores en la cadena agroalimentaria en el Comité Europeo de las Regiones, Moreno enfatizó la necesidad de proteger a los agricultores y ganaderos en un contexto de inestabilidad geopolítica y creciente preocupación por la seguridad alimentaria en Europa.
El líder andaluz subrayó la importancia de garantizar ingresos justos para quienes se dedican al campo, la ganadería y la pesca, insistiendo en que la PAC debe generar un entorno atractivo que evite el despoblamiento de zonas rurales y asegure la continuidad de estas actividades esenciales.
Moreno destacó tres áreas críticas para el desarrollo regional en Europa: la gestión sostenible del agua, el impulso a un relevo generacional efectivo y el fortalecimiento de la producción agrícola dentro de la cadena de suministro. Reiteró que la soberanía alimentaria está intrínsecamente ligada a la seguridad alimentaria, lo que requiere una PAC robusta que mantenga recursos a pesar de los retos actuales de la Unión Europea.
Planteó la necesidad de una PAC que funcione de manera independiente de otros fondos comunitarios, otorgando a las regiones un papel significativo en su gobernanza. Esto asegurará que los recursos se ajusten a las particularidades de cada territorio europeo.
Al abordar la cuestión del agua, enfatizó que el fortalecimiento de la cadena alimentaria depende de una adecuada gestión hídrica. Hizo hincapié en la necesidad de una planificación efectiva para la construcción de infraestructuras relacionadas con el agua y subrayó que la falta de una política hídrica común en Europa ha dejado al continente sin avances significativos en esta área durante años.
El relevamiento generacional en el sector agrícola también fue un punto importante para Moreno, quien abogó por hacer la agricultura más atractiva para los jóvenes mediante una PAC que garantice estabilidad financiera. Enfatizó que sin rentabilidad, el futuro del sector agrícola y ganadero estaría en peligro, y promovió la innovación como camino hacia adelante.
Además, propuso que, para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena agroalimentaria, es esencial fomentar contratos más robustos entre los productores y compradores, mejorar la capacidad de negociación de los agricultores y abogar por un comercio justo y prácticas sostenibles.
Por último, Moreno declaró que es momento de que la Unión Europea brinde apoyo claro a los agricultores, ganaderos y pescadores, promoviendo una PAC simplificada y regulaciones que impidan que los productos provenientes de terceros países entren en la Unión bajo condiciones favorables que perjudiquen a los productores locales. Resaltó que cláusulas como las de espejo son una herramienta efectiva para combatir esta desigualdad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.