Oncólogos de Andalucía respaldan el plan de acción para recuperar la confianza en el programa de cáncer de mama.

SEVILLA, 13 de octubre.
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha expresado su apoyo al plan de acción propuesto por la Consejería de Salud y Consumo, destinado a mejorar el programa de detección temprana de cáncer de mama en Andalucía. Este nuevo enfoque surge a raíz de fallos en la comunicación de resultados y en la gestión de citas en varios hospitales de la región.
Mediante un comunicado, la SAOM destacó que esta acción es fundamental para recuperar la confianza de las mujeres en un programa que ha demostrado ser crucial para salvar vidas. Además, la organización está dispuesta a aportar su experiencia y conocimientos para colaborar en la implementación y evaluación continua de esta iniciativa.
El presidente de la SAOM, Jesús Corral, enfatizó que esta estrategia no solo es necesaria, sino que resulta esencial para subsanar errores y reforzar la prevención del cáncer en la comunidad. Subrayó la importancia de que esta intervención marque el inicio de una mejora estructural y sostenible en el sistema de salud.
La SAOM ha manifestado su disponibilidad para participar en comités técnicos, revisar protocolos y desarrollar acciones de formación para los profesionales que trabajan en el cribado y atención a las pacientes. El objetivo es contribuir a una atención equitativa y de calidad en toda Andalucía.
Con una inversión de doce millones de euros y la incorporación de más de cien profesionales, el plan tiene como meta revisar todos los casos pendientes antes del 30 de noviembre y actualizar la comunicación con las pacientes. La SAOM considera que este esfuerzo es una respuesta adecuada a las necesidades del sistema, aunque subraya que debe ser parte de una estrategia a largo plazo que fortalezca los recursos humanos y la coordinación entre centros.
Corral ha aclarado que el cribado mamográfico es un pilar esencial en la salud pública que debe apoyarse en protocolos uniformes, recursos adecuados y personal cualificado. La sociedad también destaca su compromiso con la investigación y la mejora constante de la oncología mamaria en Andalucía.
En este sentido, se menciona el estudio Sacisur, una investigación multicéntrica que ha mostrado la efectividad del fármaco Sacituzumab Govitecan en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado, evidenciando mejoras significativas en la supervivencia en condiciones reales, más allá de los ensayos clínicos.
Corral señala que este estudio refleja el compromiso de los oncólogos andaluces con la innovación terapéutica, trabajando para acercar estos tratamientos a la práctica clínica y reducir las desigualdades en el acceso a soluciones avanzadas.
La SAOM propone que la combinación de medidas para reorganizar, reforzar la atención y promover la ciencia permitirá avanzar hacia un sistema de prevención y tratamiento del cáncer de mama más robusto y justo. Remarcan que el éxito de este plan dependerá de consolidar equipos estables, garantizar formación continua y asegurar la transparencia en la comunicación.
"De esta crisis debe emerger un sistema más fuerte y justo -añadió Corral-. Es vital que protejamos la confianza de las mujeres en el programa de detección, y eso pide un compromiso colectivo de administración, sanitarios y sociedades científicas." La SAOM reafirma su disposición para ser un colaborador clave en la recuperación de este programa, aportando conocimiento y experiencia.
“El capital humano de la oncología andaluza está al servicio del sistema sanitario público”, concluyó Corral. “Miramos hacia adelante con la certeza de que la detección temprana del cáncer de mama en Andalucía saldrá fortalecida de este desafío, colaborando entre instituciones, profesionales y pacientes para seguir salvando vidas y asegurando un acceso equitativo a la atención preventiva.”
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.