WWF aplaude el financiamiento para la restauración de Doñana y llama a la cooperación entre Administraciones.

En Sevilla, el 28 de agosto, la organización WWF ha manifestado su satisfacción ante la reciente asignación de 28 millones de euros en subvenciones por parte del Gobierno, orientadas a fomentar acciones de renaturalización y restauración ecológica en la región de Doñana. Sin embargo, ha enfatizado que es esencial que estas ayudas se materialicen pronto y se respeten los plazos establecidos.
Juanjo Carmona, portavoz de WWF, ha declarado que la organización llevará a cabo un análisis exhaustivo del proyecto de orden de subvenciones y su guía complementaria. Además, ha señalado que planean enviar sus sugerencias dentro del plazo fijado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, buscando así contribuir a la mejora del programa y a la promoción de una agricultura sostenible en el área de Doñana.
El Ministerio ha hecho pública, empezando este jueves, la convocatoria de ayudas gestionadas por la Fundación Biodiversidad en un régimen de competencia. Estas subvenciones están destinadas a estimular proyectos de renaturalización y restauración ecológica, particularmente en los sectores agrario y forestal, con el fin de lograr un desarrollo sostenible en el entorno de Doñana para el año 2025. También se contemplan ayudas específicas para los agricultores de las cercanías del Parque Natural.
Carmona ha enfatizado la necesidad de implementar múltiples estrategias para aliviar la presión sobre el acuífero y el ecosistema de la zona. Resaltó que la renaturalización de tierras agrícolas, la restauración de áreas dañadas y la clausura de pozos ilegales son acciones críticas, así como el cambio en el uso de aguas subterráneas por aguas de superficie en Matalascañas.
El portavoz de WWF ha observado que si estas iniciativas se llevan a cabo de manera efectiva, junto con otras medidas necesarias, como los planes de extracción y el conocido Plan de la Fresa, sería posible ofrecer una solución práctica para proteger el acuífero y asegurar la sostenibilidad agrícola en la región, todo ello vital para la conservación del espacio natural.
Además, ha mencionado que estas nuevas ayudas también son un paso adelante para cumplir con los compromisos internacionales que España ha adquirido ante la Unión Europea y la Unesco.
Carmona recordó que en el año anterior, WWF había realizado un estudio sobre la situación del acuífero, que señalaba una alarmante sobreexplotación del 109%, excluyendo las extracciones ilegales. Para lograr una extracción sostenible es crucial implementar todas las medidas necesarias y fomentar la colaboración entre las distintas Administraciones.
Finalmente, Carmona subrayó la urgencia de estos planes, considerados esenciales no solo para Doñana, sino también para el bienestar de su agricultura y de las comunidades que dependen del acuífero. Hizo un llamado a que estas iniciativas se materialicen rápidamente, cumpliendo con los plazos establecidos, para revertir el colapso actual del acuífero y mejorar la salud de los ecosistemas que dependen de esta área fundamental.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.