Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Amama considera acciones legales contra el SAS por el screening de cáncer de mama y demanda pruebas a las afectadas.

Amama considera acciones legales contra el SAS por el screening de cáncer de mama y demanda pruebas a las afectadas.

SEVILLA, 7 de octubre.

El pasado martes, la asociación Amama anunció que está considerando emprender acciones legales contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que opera bajo la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Esto ocurre a raíz de los preocupantes retrasos en la realización de pruebas diagnósticas en el marco del programa de detección precoz del cáncer de mama. La asociación evaluará minuciosamente cada caso presentado antes de decidir si presentarán una denuncia colectiva o individual.

Entre las irregularidades que se están investigando se encuentran posible lesiones por imprudencia, homicidio y la falta de atención médica adecuada. Además, Amama planea solicitar compensaciones económicas para mitigar los daños sufridos por numerosas mujeres y ha demandado que se realicen de inmediato las pruebas y se revisen todas las mamografías anteriores.

Manuel Jiménez, el abogado de la asociación, confirmó esta información tras una reunión en la sede de Amama en Sevilla, donde asistieron alrededor de 60 mujeres de manera presencial y muchas más se unieron a través de streaming desde diferentes puntos de Andalucía. Los datos más alarmantes en cuanto a casos se han registrado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Aún no está claro cuántas mujeres se incorporarán a la denuncia, ya que el equipo legal ha recibido más de 400 correos aún sin responder. Jiménez también criticó las denuncias previas que han surgido, al señalar que su enfoque no busca una solución real, sino simplemente buscar culpables, lo cual no beneficia a las afectadas.

En referencia a las mujeres que podrían haber tenido un desenlace fatal a causa de los retrasos en las pruebas, Jiménez admitió que poseen información sobre tres fallecimientos, aunque es necesario investigar si estos estaban relacionados con posibles negligencias en el proceso de cribado.

Cuando se le preguntó sobre las recientes declaraciones del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien sugirió que los médicos recomendaron no notificar sobre pruebas complementarias tras mamografías inconclusas, Jiménez respondió que tales afirmaciones carecen de base penal. Sin embargo, subrayó que demuestran una falta de sensibilidad y cuidado, advirtiendo que este tipo de comunicación podría haber conducido a mayores complicaciones para las pacientes.

En cuanto al plan de choque que el Gobierno de Andalucía anunciará en breve, Jiménez señaló que el protocolo de cribado del cáncer de mama ha sido eliminado de la página web del SAS. Criticó la ineficacia de las medidas, indicando que la situación requiere respuestas inmediatas, ya que ninguna de las mujeres presentes en la reunión había recibido posteriormente contacto por parte de la Administración sanitaria.

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, hizo un llamado urgente a la Junta para que realicen las pruebas a aquellas mujeres cuyos resultados iniciales no fueron claros. Destacó la necesidad de que se asuma la responsabilidad en lugar de desviar la atención hacia otros aspectos, enfatizando que lo que buscan es que se tomen medidas efectivas.

“No podemos jugar con la vida de las mujeres”, enfatizó Claverol, reafirmando que su preocupación no es por el destino de la consejera de Salud, Rocío Hernández, sino por evitar que estas situaciones se repitan en el futuro.