Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Écija alcanza los 42,4 grados y se convierte en la ciudad más calurosa de Andalucía este martes.

Écija alcanza los 42,4 grados y se convierte en la ciudad más calurosa de Andalucía este martes.

El municipio de Écija, situado en Sevilla, ha alcanzado este martes un nuevo hito al registrar la temperatura más elevada en Andalucía, en el marco de una ola de calor que afecta a gran parte de España. Con un impresionante termómetro que marcó 42,4 grados, esta localidad ha superado el récord anterior de 42,1 grados que se había registrado un día antes en Bailén, en Jaén.

Según datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la notable cifra se midió alrededor de las 17:30 horas, posicionando a Écija junto a Serradilla, en Cáceres, como uno de los puntos más calientes del país. La marca más alta en toda España se ha registrado en Talavera de la Reina, en Toledo, donde el mercurio llegó a los 42,5 grados.

En el contexto andaluz, Cazorla ha experimentado también un fuerte ascenso en las temperaturas, alcanzando 42,3 grados a las 17:20 horas. Por su parte, la estación de Granada Aeropuerto reportó una temperatura idéntica, mientras que Bailén se quedó cerca con 41,9 grados.

Las altas temperaturas, que se prevén continuarán durante la semana, han llevado a la Aemet a emitir alertas naranjas y amarillas para seis provincias de Andalucía el miércoles 6 de agosto, advirtiendo sobre las condiciones extremas entre las 13:00 y las 20:59 horas.

El origen de esta ola de calor se atribuye a una masa de aire cálido y seco proveniente del norte de África, que, sumado a la radiación solar típica del verano, ha llevado a que los termómetros marquen cifras significativamente superiores a las habituales para esta época. Esta explicación ha sido ofrecida por la propia Aemet.

De cara al fin de semana, la agencia meteorológica anticipa que las altas temperaturas persistirán, afectando principalmente a varias zonas, a excepción del cuadrante sudeste peninsular. Es probable que se observen incrementos adicionales, especialmente en los valles del Guadiana y Guadalquivir, donde exceder los 42 grados es una posibilidad concreta. Sin embargo, se espera que para el lunes 11, con la llegada de una vaguada atlántica, se empiecen a registrar descensos en las temperaturas máximas en el norte del país, aunque aún es prematuro confirmar estos cambios climáticos.