Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Junta y sindicatos dialogan este viernes para resolver el conflicto en Cetursa Remontes.

Junta y sindicatos dialogan este viernes para resolver el conflicto en Cetursa Remontes.

Granada, 13 de marzo. Este viernes, Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, sostendrá un encuentro crucial con los representantes de los trabajadores de Cetursa Remontes, la entidad encargada de los servicios en la estación de esquí de Sierra Nevada. Esta reunión busca propiciar un diálogo tras la reciente suspensión de las jornadas de huelga programadas para este mes, en el contexto de un calendario de paros que estaba previsto hasta finales de abril.

Según fuentes de la Junta que han sido consultadas, el encuentro se realizará en Sevilla, en la sede de la Consejería de Fomento. Esto ocurre tras la petición formal del comité de empresa, liderado por el sindicato CCOO, para reactivar las conversaciones tanto con la Junta como con Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Granada.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, celebró el pasado viernes lo que consideró un "gesto significativo" por parte del comité de huelga al desconvocar parcialmente las paralizaciones anunciadas. Este avance, según ella, es un paso importante en la dirección de la negociación que pretende mejorar las condiciones laborales en la estación de esquí.

Ante la prensa, Díaz, quien también preside Cetursa, subrayó a la importancia de establecer un espacio de diálogo para alcanzar acuerdos, enfatizando los múltiples beneficios que ello podría traer tanto al desarrollo del complejo invernal como a los numerosos empleos y negocios que dependen del mismo en la región.

En sus declaraciones, la consejera reiteró el interés de Cetursa y su propia disposición a continuar avanzando en este proceso, instando a la desconvocatoria total de la huelga, tras reconocer el "gesto relevante" que se había realizado esperanzando que esto fomentara un diálogo constructivo.

Por parte del comité de huelga, que incluye a sindicatos como CCOO, CSIF, UGT y CGT, se comunicó que la desconvocatoria parcial de los paros es una señal de su disposición al diálogo y su deseo de restablecer un ambiente de calma que conduzca a un acuerdo. Este conflicto ha estado presente desde el año 2024.

La desconvocatoria también incluye un paro que estaba agendado para este viernes y un paro parcial para el 14 de marzo por la mañana, aunque se mantienen las convocatorias para los días 22 y 29 de este mes. En cuanto a paros futuros, está previsto un paro parcial para el 4 de abril y jornadas completas de huelga para los sábados 12 y 19 del mismo mes, según la información proporcionada por los representantes sindicales.