La Junta reafirma su compromiso con los andaluces y solicita a Montero que frene a Illa para completar la legislatura.

SEVILLA, 4 de agosto.
El Ejecutivo andaluz ha dado por concluido el curso político en este lunes, previo a la pausa estival que trae el mes de agosto, marcando su retorno para septiembre. Durante este cierre, la administración regional ha emitido dos mensajes clave.
En primer lugar, se reitera la intención de agotar la legislatura, considerado un compromiso hacia los ciudadanos andaluces. En segundo lugar, se lanzan críticas hacia el Gobierno central por la forma en que está llevando a cabo las negociaciones sobre los recursos comunes en el contexto de la financiación regional.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, subrayó que el Gobierno andaluz se enfocará en cumplir su responsabilidad hasta el final de la legislatura, resaltando que las promesas del presidente Juanma Moreno son tomadas como un compromiso firme con el pueblo andaluz.
España contrastó la estabilidad que ofrece el Parlamento andaluz para avanzar en proyectos y decretos con la situación del Gobierno nacional, que enfrenta la incertidumbre de no tener presupuestos para 2026. Criticó que el Gobierno central prioriza las necesidades de sus socios políticos a expensas de los ciudadanos, insinuando que carece del rumbo necesario para el futuro del país.
En una clara declaración de intenciones, el Gobierno de Andalucía ha manifestado su deseo de culminar la legislatura para que las elecciones al Parlamento de Andalucía se realicen en junio de 2026. Además, el mensaje se dirijió específicamente a la ministra de Hacienda y líder del PSOE en Andalucía, María Jesús Montero.
España urgió a Montero a frenar a Salvador Illa y a Esquerra, en relación con el pacto entre el PSC y ERC sobre una financiación diferenciada para Cataluña. La portavoz hizo hincapié en que desde Andalucía se rechaza cualquier tipo de cupo que favorezca a Cataluña, ya sea en el presente o en el futuro.
“Nos vamos de vacaciones con la satisfacción del deber cumplido”, aseveró Carolina España, aunque también refutó las declaraciones de Montero sobre la no discriminación de territorios bajo un gobierno socialista, afirmando que esta administración ha sido perjudicial para Andalucía.
Ante la expectativa de que Montero permanezca en su puesto hasta iniciar la campaña para la presidencia de la Junta, España le asignó Pobló varias tareas para el verano. Entre ellas, la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera en septiembre, un diálogo necesario que debió haberse llevado a cabo en julio.
Asimismo, exigió que se presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, con el fin de eliminar la incertidumbre actual en el país. Refiriéndose a las entregas a cuenta, España demandó que el Gobierno no se atribuya méritos por entregar lo que legítimamente corresponde a Andalucía, recordando que este monto supera los 30.000 millones de euros para 2026.
Destacó que estas entregas, por un año más, están llegando con retraso y subrayó que el Gobierno debe abonar los 1.522 millones de euros pendientes cada año. “No faltan obligaciones para la ministra Montero y el Gobierno de España hacia Andalucía”, concluyó España, reafirmando que seguirán trabajando para el progreso de los andaluces y mejorando distintos ámbitos como la sanidad, la educación y los servicios sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.