Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Muere Rafael Guillén, poeta de la Generación de los 50, a los 90 años.

Muere Rafael Guillén, poeta de la Generación de los 50, a los 90 años.

El poeta Rafael Guillén, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía, ha fallecido a los 90 años de edad. La crítica literaria clasifica su obra en la Generación de los 50, la cual rompió con el silencio que dejó la posguerra en Granada después del asesinato de Federico García Lorca.

Fuentes cercanas al poeta confirmaron su muerte a Europa Press. El Centro Andaluz de las Letras organizó un homenaje para Guillén durante la última Feria del Libro en Granada cuando este cumplió su nonagésimo aniversario. En 2022, la Diputación de Granada publicó una antología en su nombre, titulada 'Para decir amor, sencillamente', y que honró su legado al contar con cien poetas.

La casa de nacimiento del poeta también recibió una placa conmemorativa en octubre pasado, el cual es de los lugares más singulares e históricos de la ciudad. En el acto estuvieron presentes familiares y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca.

Rafael Guillén es considerado uno de los autores “imprescindibles” de su generación y con una vasta carrera artística. Uno de sus méritos fue ayudar a recuperar la cultura poética en Andalucía tras la Guerra Civil. Además, ha tenido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos Premio de la Crítica Andaluza, Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija, y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca.

Anteriormente, ha obtenido otros premios y reconocimientos tales como el Premio Hispano-Centroamericano, el Premio Leopoldo Panero por 'Tercer gesto', el Premio Guipúzcoa y el Premio Boscán por Gesto Segundo, el Premio Ciudad de Barcelona por Los vientos, entre otros. Guillén es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada y de la de Nobles Artes de Antequera. Asimismo, recibió la medalla de oro de la ciudad de Granada, la medalla de oro de la provincia de Granada, la medalla de honor de la Academia de Bellas Artes de Granada, la insignia Poeta Don Luis de Góngora de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, así como la medalla de honor de la Fundación Rodríguez-Acosta.