Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sindicatos proponen aprovechar la salida de la consejera para transformar la sanidad en Andalucía.

Sindicatos proponen aprovechar la salida de la consejera para transformar la sanidad en Andalucía.

SEVILLA, 8 de octubre. En un giro inesperado, la consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha decidido renunciar a su cargo. Esta noticia ha sido recibida con satisfacción por los sindicatos regionales UGT y CSIF, que ven en su dimisión una oportunidad crucial para que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tome medidas que mejoren el estado actual del sistema sanitario público.

Los representantes de UGT-A han puntualizado que esta renuncia debe ser aprovechada para rectificar los errores que arrastra el sistema, errores que consideran fueron permitidos bajo la supervisión del presidente Moreno. Desde el sindicato, se ha instado a que el nuevo líder de la Consejería llegue con una determinación clara para devolver al sistema la credibilidad que se ha erosionado en los tiempos recientes.

CSIF-A, por su parte, ha reconocido que la salida de Hernández les ha sorprendido, aunque manifiestan que era algo previsible. Esperan que su sucesor adopte medidas firmes para abordar una situación crítica que ha sido gestionada principalmente a través de recortes continuos en el sector. Recientemente, desde CSIF también solicitaron que se asumieran responsabilidades por la ineficaz comunicación de las pruebas de detección de cáncer de mama, que han generado gran preocupación entre profesionales y pacientes.

Los sindicatos han enfatizado que los problemas en el sistema sanitario no son nuevos. Han estado advirtiendo durante meses sobre el colapso que enfrenta el sector, lo que se traduce en listas de espera interminables y demoras alarmantes tanto en Atención Primaria como en especialidades médicas. Además, se ha mencionado la creciente inestabilidad en la contratación, lo que ha llevado a un incremento en la carga laboral del personal sanitario.

Asimismo, han señalado a la exconsejera como la principal responsable de una gestión que, según critican, se ha caracterizado por ignorar las necesidades reales de médicos y pacientes. La falta de atención a los acuerdos logrados en la Mesa Sectorial, que tenían como objetivo mejorar la Atención Primaria, ha sido particularmente censurada. En su lugar, la exconsejera optó por un enfoque que favorecía la colaboración con la sanidad privada, restando recursos al sector público.

La frustración entre los profesionales de la salud y la ciudadanía ha aumentado notablemente, y los sindicatos han denunciado una actitud poco colaborativa y accesible por parte de la consejería. CSIF ya había advertido sobre la incapacidad de la administración actual para revitalizar el sistema público de salud, haciendo eco de las demandas y propuestas de mejora que fueron rechazadas. En ese momento, el sindicato había solicitado la dimisión de Hernández, una petición que ahora cobra un nuevo sentido tras su renuncia.