Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

SMA y CCOO sostienen que la renuncia de la consejera de Salud no resolverá la situación.

SMA y CCOO sostienen que la renuncia de la consejera de Salud no resolverá la situación.

SEVILLA, 9 de octubre. La reciente renuncia de la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha sido calificada como "una buena decisión" por parte del Sindicato Médico Andaluz (SMA) y CCOO, aunque ambos organismos coinciden en que esto no resuelve los problemas estructurales que enfrenta el sistema sanitario andaluz.

A pesar de expresar su respeto por la dimisión, el SMA advierte que la crisis en el sector salud de Andalucía exige una atención urgente y eficaz que va más allá de un cambio de liderazgo. José-Pelayo Galindo, secretario general de CCOO en el ámbito sanitario, argumenta que el verdadero desafío radica no en la implementación de protocolos, como el de detección de cáncer de mama, sino en la escasez de personal médico habilitado para brindar la atención necesaria a las pacientes.

El SMA manifiesta su preocupación por que los cambios en la dirección del sistema de salud no vienen acompañados de una estrategia para solucionar el déficit acumulado de médicos en el Servicio Andaluz de Salud. Este vacío profesional afecta a diversas especialidades y niveles de atención, impactando de manera negativa la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. La situación se ha hecho especialmente evidente con los recientes fallos en el programa de cribado de cáncer de mama.

Por su parte, Galindo critica abiertamente las políticas del presidente Moreno, argumentando que su enfoque ha llevado al desmantelamiento del sistema público de salud, lo que, en última instancia, pone en riesgo vidas. CCOO considera que es fundamental cambiar las directrices sanitarias del gobierno para permitir una recuperación del sistema.

El Sindicato Médico ha presentado durante años propuestas concretas orientadas a revertir la fuga de profesionales del sector. Sin embargo, las medidas solicitadas no han sido implementadas de manera efectiva en las políticas actuales, lo que perpetúa la crisis de recursos humanos en la sanidad pública andaluza.

El nuevo responsable de la Consejería de Salud deberá priorizar la retención y el reclutamiento de talento médico en Andalucía. Sin un plan sólido que aborde la estabilidad y el reconocimiento profesional de los médicos, el sector seguirá desmoronándose, alejándose del estándar de atención que merecen los ciudadanos. Es vital contar con un número adecuado de médicos en todas las especialidades, desde Atención Primaria hasta cada uno de los servicios hospitalarios.

Por último, tanto el SMA como CCOO han instado a que se resuelva urgentemente la falta de transparencia respecto a las listas de espera diagnóstica del Servicio Andaluz de Salud. Es inaceptable continuar sin una claridad sobre cuántos pacientes aguardan por una prueba diagnóstica, lo cual es fundamental para una adecuada gestión del sistema sanitario.